Símbolo
Un símbolo es: es otorgar un significado a una cosa y acordar darle un símbolo para que todos podamos entenderlo. Aunque hay varias cosas que pueden tener varios símbolos para significarlas.
Bandera pirata
Fue uno de los símbolos más temibles de la antigüedad.
Siguiendo con el tema de la marinería tenemos la famosa frase de ‘Tierra a la vista’ que era lo que para algunos era la salvación.
La capacidad simbólica es la capacidad que tienen los seres humanos para darle símbolos a un objeto y acordar todos usar el mismo.
Triángulo
Su nombre proviene de que tiene tres ángulos.
En el símbolo se distinguen tres partes:
- Significante: Objeto, palabra o ser vivo que se percibe por los sentidos.
- Significado: Imagen mental o concepto al que se refiere el significante.
- Referente: Objeto real al que se refieren el significante y el significado.
Ernst Cassirer
Ernst Cassirer (28 de julio de 1874, Breslau—13 de abril de 1945, Nueva York) fue un filósofo de origen alemán, ciudadano sueco desde 1939. Fue conocido por su obra Filosofía de las formas simbólicas del campo de la filosofía de la cultura. También realizó contribuciones a la epistemología, a la filosofía de la ciencia y a la historia de la filosofía.
Para Cassirer, una señal es una parte del mundo físico; un símbolo es una parte del mundo humano.
"En los símbolos los hombres se ponen de acuerdo para referirse o comunicar algo, por eso deben ser aprendidos y por eso también cambian de un lugar a otro (lo que no ocurre con las señales como el humo o las huellas)". Cassirer.
Cassirer afirma, que decir que el hombre es un ser racional es correcto pero insuficiente. La racionalidad es específicamente humana. El hombre ha desarrollado actividades que son específicamente humanas y que no son racionales.Es por esa misma razón, que Cassirer lo denomina como "un animal simbólico".
"El pensamiento simbólico y la conducta simbólica se hallan entre los rasgos más característicos de la vida Humana y que todo el progreso de la cultura se basa en estas condiciones”, comienza diciendo Cassirer, en el capitulo III de su libro.
Cassirer dice que, "El hombre ha descubierto un nuevo método para adaptarse a su ambiente. Entre el sistema receptor y el efector, que se encuentran en todas las especies animales, hallamos en el como eslabón intermedio algo que podemos señalar como sistema ‘Simbólico’. Esta nueva adquisición transforma la totalidad de la vida humana."
El universo simbólico
El hombre vive en un universo simbólico.
Lenguaje, mito, arte y religión son parte de este universo. Constituyen los diversos hilos que tejen la red simbólica, la complicada trama de la experiencia humana...
El hombre ya no puede enfrentarse con la realidad directamente. La realidad física parece retroceder en la medida en que avanza la actividad simbólica del hombre.
En lugar de tratar con las cosas mismas el hombre está, en cierto sentido, conversando constantemente consigo mismo. Se ha envuelto de tal modo en formas lingüísticas, en imágenes artísticas, en símbolos míticos, o en ritos religiosos, que no puede ver o conocer nada si no es por la interposición de este medio artificial.
Su situación es la misma en la esfera teórica que en la práctica. Tampoco en ésta vive el hombre en un mundo de hechos brutos o de acuerdo con sus necesidades y deseos inmediatos.
Vive más bien en la niebla de las emociones imaginarias, entre esperanzas y temores, en ilusiones y desilusiones, en sus fantasías y sueño
No hay comentarios:
Publicar un comentario