lunes, 10 de octubre de 2011

«Humberto eligió el peor camino posible»


Reconocen la peligrosidad de caminar por el arcén, aunque destacan el ahorro de tiempo
La autopista 'Y' y las vías de ferrocarril de Feve y Renfe son históricamente un obstáculo insalvable para quienes quieren acceder a pie desde los barrios de Nuevo Gijón o Pumarín hasta Tremañes y La Calzada. Para hacerlo con seguridad es necesario llegar hasta la pasarela peatonal del parque de Moreda, pero hay quien elige una alternativa mucho más peligrosa. Se trata de la avenida del Príncipe de Asturias, una arteria de tres carriles en cada sentido, separados por una mediana, en la que los vehículos tienen la velocidad limitada a 80 kilómetros por hora. Además, la avenida cuenta con varias entradas y salidas de vehículos peligrosas, como para la propia autopista 'Y', Trefilería Moreda, Tremañes, El Natahoyo y la avenida de Portugal.
Por desgracia, el joven Humberto Duarte Cruz escogió el pasado viernes este peligroso camino para ir desde su domicilio en Nuevo Gijón hasta el instituto Emilio Alarcos, en Moreda. Al cruzar la avenida, fue arrollado por un turismo y horas después fallecía en el Hospital Central Universitario de Asturias (HUCA). Humberto «eligió el peor camino posible» explicaba ayer un paseante, «sobre todo teniendo en cuenta que decidió cruzar la avenida».
Sortear vehículos
El accidente tiene conmocionada a toda la ciudad pero, aún así, son muchas las personas que continúan transitando por los arcenes de la avenida del Príncipe de Asturias para evitar dar grandes rodeos y hacer un trayecto de sólo un cuarto de hora, eso sí, sorteando el tránsito de turismos y camiones a una velocidad más que respetable. En los accesos a esta importante arteria de la ciudad no hay ninguna señal que impida el paso de peatones. También es destacable el número de ciclistas que circulan por esta zona, viéndose situaciones especialmente peligrosas en las incorporaciones a la avenida.
En la mañana de ayer, Jonatan Valdés era una de esas personas que caminaba por la zona. El motivo lo tenía claro: «Vengo de La Calzada a casa de un amigo que vive en Nuevo Gijón. Este es el trayecto más corto. Si no viniera por aquí tendría que rodear mucho». Cree que una solución pasaría por «poner aceras», aunque apunta que «nunca he visto ningún accidente con un peatón, pero sí varios choques de vehículos en la zona del semáforo que da salida hacia la autopista 'Y'».
Ayer fue domingo y el perfil de las personas que caminaban por la avenida era diferente al de los días laborables, cuando son muchos trabajadores de los polígonos de Tremañes y estudiantes de los centros educativos cercanos los que transitan por los arcenes. En fin de semana se trata más de personas que aprovechan el día para caminar, como Juan, quien explicó: «Vengo desde Cuatro Caminos. No es muy seguro andar por aquí, suelo pasar en coche, pero hoy me apetecía caminar. Está claro que es mucho más seguro ir por la pasarela de Moreda, pero tienes que dar más vuelta».
De la misma opinión es Alberto Álvarez, para quien la avenida del Príncipe de Asturias «es la ruta más corta». Eso sí, tiene claro que esa vía «no está pensada para los peatones, a pesar de que son muchos los que la utilizan durante la semana».
Depende de Fomento
Esta importante avenida pertenece al Ministerio de Fomento, a pesar de que el Ayuntamiento de Gijón viene reclamando su gestión desde hace años. El problema es que el Estado, que también es el propietario de la avenida de Eduardo Castro, vincula la cesión al municipio de ambas arterias a que se construyan los nuevos accesos previstos para el puerto de El Musel.
En la actualidad, la avenida del Príncipe de Asturias es la principal vía de comunicación por carretera del puerto y sería incompatible con la actividad comercial que se acometiera el proyecto del Ayuntamiento de convertir esa arteria en un gran bulevar con árboles y jardines para conseguir una mayor cohesión territorial sin que antes se llevara a cabo la construcción de los nuevos accesos a El Musel. Hay que recordar que se trataría de dos nuevos viajes, uno que transcurriría por Jove y el otro remontando la ría de Aboño, desdoblando la actual carretera.

1 comentario:

  1. Una desgracia....lo cierto es que no hay paso mas directo...pero deberia de buscarse la forma de poder llegar a la calzada en bici....de un modo mucho mas seguro!!

    ResponderEliminar