lunes, 10 de octubre de 2011

«Humberto eligió el peor camino posible»


Reconocen la peligrosidad de caminar por el arcén, aunque destacan el ahorro de tiempo
La autopista 'Y' y las vías de ferrocarril de Feve y Renfe son históricamente un obstáculo insalvable para quienes quieren acceder a pie desde los barrios de Nuevo Gijón o Pumarín hasta Tremañes y La Calzada. Para hacerlo con seguridad es necesario llegar hasta la pasarela peatonal del parque de Moreda, pero hay quien elige una alternativa mucho más peligrosa. Se trata de la avenida del Príncipe de Asturias, una arteria de tres carriles en cada sentido, separados por una mediana, en la que los vehículos tienen la velocidad limitada a 80 kilómetros por hora. Además, la avenida cuenta con varias entradas y salidas de vehículos peligrosas, como para la propia autopista 'Y', Trefilería Moreda, Tremañes, El Natahoyo y la avenida de Portugal.
Por desgracia, el joven Humberto Duarte Cruz escogió el pasado viernes este peligroso camino para ir desde su domicilio en Nuevo Gijón hasta el instituto Emilio Alarcos, en Moreda. Al cruzar la avenida, fue arrollado por un turismo y horas después fallecía en el Hospital Central Universitario de Asturias (HUCA). Humberto «eligió el peor camino posible» explicaba ayer un paseante, «sobre todo teniendo en cuenta que decidió cruzar la avenida».
Sortear vehículos
El accidente tiene conmocionada a toda la ciudad pero, aún así, son muchas las personas que continúan transitando por los arcenes de la avenida del Príncipe de Asturias para evitar dar grandes rodeos y hacer un trayecto de sólo un cuarto de hora, eso sí, sorteando el tránsito de turismos y camiones a una velocidad más que respetable. En los accesos a esta importante arteria de la ciudad no hay ninguna señal que impida el paso de peatones. También es destacable el número de ciclistas que circulan por esta zona, viéndose situaciones especialmente peligrosas en las incorporaciones a la avenida.
En la mañana de ayer, Jonatan Valdés era una de esas personas que caminaba por la zona. El motivo lo tenía claro: «Vengo de La Calzada a casa de un amigo que vive en Nuevo Gijón. Este es el trayecto más corto. Si no viniera por aquí tendría que rodear mucho». Cree que una solución pasaría por «poner aceras», aunque apunta que «nunca he visto ningún accidente con un peatón, pero sí varios choques de vehículos en la zona del semáforo que da salida hacia la autopista 'Y'».
Ayer fue domingo y el perfil de las personas que caminaban por la avenida era diferente al de los días laborables, cuando son muchos trabajadores de los polígonos de Tremañes y estudiantes de los centros educativos cercanos los que transitan por los arcenes. En fin de semana se trata más de personas que aprovechan el día para caminar, como Juan, quien explicó: «Vengo desde Cuatro Caminos. No es muy seguro andar por aquí, suelo pasar en coche, pero hoy me apetecía caminar. Está claro que es mucho más seguro ir por la pasarela de Moreda, pero tienes que dar más vuelta».
De la misma opinión es Alberto Álvarez, para quien la avenida del Príncipe de Asturias «es la ruta más corta». Eso sí, tiene claro que esa vía «no está pensada para los peatones, a pesar de que son muchos los que la utilizan durante la semana».
Depende de Fomento
Esta importante avenida pertenece al Ministerio de Fomento, a pesar de que el Ayuntamiento de Gijón viene reclamando su gestión desde hace años. El problema es que el Estado, que también es el propietario de la avenida de Eduardo Castro, vincula la cesión al municipio de ambas arterias a que se construyan los nuevos accesos previstos para el puerto de El Musel.
En la actualidad, la avenida del Príncipe de Asturias es la principal vía de comunicación por carretera del puerto y sería incompatible con la actividad comercial que se acometiera el proyecto del Ayuntamiento de convertir esa arteria en un gran bulevar con árboles y jardines para conseguir una mayor cohesión territorial sin que antes se llevara a cabo la construcción de los nuevos accesos a El Musel. Hay que recordar que se trataría de dos nuevos viajes, uno que transcurriría por Jove y el otro remontando la ría de Aboño, desdoblando la actual carretera.

¡Gran oferta! (No válida en España)


iphone
Una breve nota de ayer en The Next Web hace referencia al programa de reciclaje de iPods e iPhones de Apple. Al parecer, en Estados Unidos puedes revender tu iPhone 4 a Apple, obteniendo una tarjeta descuento por un importe que varía, dependiendo del estado del terminal. En la imagen que muestran se ofrecen hasta 200 dólares por un iPhone 4 blanco. Considerando que el nuevo iPhone 4S comienza en 199 dólares (con contrato de 2 años), parece una solución ideal para aquellos que quieran renovarlo.
Pero no se hagan ilusiones, si acceden al programa de reciclaje de Apple en España, la cosa cambia, y mucho. No sólo no te van a dar nada por él teléfono, sino que además se lavan las manos si te dejas algún archivo comprometedor en él. Eso sí, en el caso de un iPod, te hacen un 10% de descuento si te compras otro.
El Programa de reciclaje gratuito en tiendas está disponible para los usuarios que realicen una compra válida de un equipo equivalente, ya sea nuevo o restaurado y certificado por Apple. Por «equivalente» entendemos que si un cliente ha adquirido un nuevo MacBook, MacBook Pro o iMac en un Apple Store, Apple aceptará un portátil o PC antiguo, con independencia del fabricante (por ejemplo, los microondas o lavavajillas no se consideran productos «equivalentes»).
Y recuerden, un microondas no es un producto equivalente.

Erupción en El Hierro

Los últimos datos recogidos por las estaciones del Instituto Geológico Nacional en la isla de El Hierro sugieren que hay una erupción submarina en marcha a unos 2.000 metros de profundidad, en el mar de Las Calmas, han informado a fuentes del equipo del CSIC en la isla.
Las fuentes consultadas han indicado que esta erupción submarina en El Hierro podría haber comenzado esta madrugada a una distancia no precisada de la costa sur de la isla, la menos poblada. Desde las 11.00 horas está reunido en Valverde el grupo de seguimiento para este tipo de crisis fijado por el Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico (Pevolca) de Canarias.
Al término de esa reunión, está previsto que las autoridades ofrezcan una rueda de prensa para informar sobre los detalles de lo ocurrido y sobre las medidas de seguridad que se van a tomar en la isla, que desde hace algunas semanas estaba ya en situación de alerta amarilla por riesgo volcánico.
Capitanía Marítima ha recomendado este lunes que no se navegue en las proximidades de un punto en la isla de El Hierro donde podría haberse registrado una fisura o erupción marina, según han informado fuentes de Salvamento Marítimo.
Prohibido el submarinismo
La radio autonómica de Canarias ha informado de que los servicios de emergencia ya han dado instrucciones a todos los clubes de submarinismo de El Hierro para que suspendan cualquier inmersión en sus costas, que están entre las más apreciadas por los aficionados a este deporte debido la riqueza biológica de sus fondos.
El Hierro ha sufrido desde mediados de julio alrededor de 9.600 movimientos sísmicos provocados por la actividad del magma en subsuelo de la isla, el más fuerte de ellos en la noche del pasado sábado, que alcanzó una magnitud de 4,3 grados en la escala de Richter.
De confirmarse esta erupción, sería la primera de la que se tiene constancia en España desde 1971, cuando emergió el volcán Teneguía en la isla de La Palma, también en Canarias.

viernes, 7 de octubre de 2011

En peligro de extincion (2011)

La Rana Marsupial La deforestación ocasionada por la tala indiscriminada de bosques, la caza y la pesca incidental son las principales causas de la disminución de especies endémicas en América Latina.
Aunque la desaparición de estas especies puede responder a causas naturales, en la actualidad el principal motivo de la pérdida de diversidad biológica es la acción del ser humano.
Cuando una especie de animal o vegetal se extingue, no es posible recuperarla. Al dejar de existir se van perdiendo algunas funciones en la cadena del ecosistema.
Te dejamos imágenes de cada una de las 12 especies amenazadas de extinción para este año 2011 en América Latina:
El Tucán Andino Piquilaminado
El Oso Andino
El perico cachetidorado
El Jaguar
El Cóndor Andino
La Tortuga Marina
El Guacamayo Verde Mayor
La Rana Marsupial
El Águila Harpía
El Tapir Amazónico o Danta
El Jacamar Pechicobrizo
El Mono Araña Cabeza Marrón

Gijón se une a la Semana Europea de la Movilidad 2011

El transporte y la energía son los temas fundamentales de la cita, que se desarrollará del 16 al 22 de septiembre.
Un año más la ciudad de Gijón será uno de los escenarios de la Semana Europea de la Movilidad, que este año celebra su décimo aniversario con un lema central: “Desplázate de forma eficiente: ¡mejora tu movilidad!”.
Gijón se suma así a las actividades programadas entre el 16 y el 22 de septiembre para promover una movilidad sostenible dentro de una cita que en los últimos años ha congregado a más de 2.000 ciudades europeas.
El transporte y la energía son los principales temas sobre los que versará esta edición la Semana Europea de la Movilidad. Dos aspectos de especial relevancia ya que el sector de transportes es el mayor consumidor de energía de Europa. Con su participación en esta Semana Europea de la Movilidad, las ciudades como Gijón promoverán el uso de medios de transporte sostenibles, como son el transporte público, la bicicleta o caminar para destacar sus efectos positivos en la calidad del aire, la reducción de ruido, la salud y la protección del clima.
Durante estos días los ciudadanos también podrán conocer lo que está haciendo el municipio para fomentar un entorno urbano más eficiente, saludable y agradable, además de concienciar e implicar a los gijoneses para que ellos mismos pongan en prácticas medidas de transporte sostenible.
 Para conocer las actividades programadas para estos días pinche en el enlace inferior.
 Programa semana europea movilidad

¡Robo en mareo!

Las oficinas de Mareo, y las que están anexas a los vestuarios y a la cancha de fútbol sala, fueron el escenario de un robo que se perpetró, según fuentes policiales, esta madrugada. A primera hora de la mañana, una de las encargadas de la limpieza avisó a José María Meana Acebal, director de Mareo, de que alguien había entrado en las oficinas y había sustraído algunos bienes del club, aún sin confirmar, aunque podrían ser ordenadores, videocámaras y dinero, entre otras cosas.

Rápidamente, el club se puso en contacto con la Policía Nacional, que se desplazó hasta Mareo. La presencia de la policía científica provocó que ningún trabajador pudiera acceder a las oficinas, permaneciendo en el vestuario, hasta que los agentes comenzaron a hacerles pasar, uno a uno, para que examinaran sus despachos. "Vas pisando el suelo y ya lo dice todo", comentó una trabajadora del club.

El móvil, en principio, era "el dinero", según fuentes del conjunto rojiblanco. Manuel Vega-Arango, presidente del Sporting, llegó a Mareo en torno a las 12.20 horas con rostro de preocupación. Más tarde accedió al interior de las oficinas acompañado por Alfredo García Amado, Emilio de Dios y Carlos Barcia. En principio, las primeras hipótesis apuntan a que los ladrones habrían entrado por una de las ventanas, al no registrarse ningún cristal roto ni otros accesos forzados.

La puerta de la tienda que el club tiene en Mareo también fue forzada y el dinero que había en la caja fue robado, pero, en principio, no se detectaron otras pérdidas. La cafetería, que tiene cámaras de seguridad, no fue objetivo de los ladrones. Según informa el Cuerpo Nacional de Policía, los delincuentes accedieron a través de una ventana y revisaron las oficinas y despachos de las instalaciones de Mareo. Las herramientas que usaron para forzar puertas y armarios, así como otros efectos manipulados por los autores, están siendo analizados por los agentes en busca de huellas.

En torno a las 14.30 horas el presidente del Sporting, Manuel Vega-Arango, abandonaba las oficinas de Mareo. Aunque no tenía pensado hacer valoraciones, confirmó a los medios presentes el robo en las oficinas de Mareo, al mismo tiempo que aseguró que el robo no había sido de mucha importancia.

Vega-Arango adelantó que el club tiene intención de reforzar la vigilancia existente en Mareo, con la contratación de más personal.